
¿Cómo ser un turista responsable?
Cada 27 de septiembre desde 1979 se celebra el Día Mundial del Turismo. Una efeméride y un sector económico que se ha visto especialmente azotado por la pandemia de la COVID 19.

Cuando en marzo del 2020 empezamos a tener conocimiento de esta lacra nadie podríamos prever la magnitud del impacto social y económico que provocaría, y que seguimos padeciendo un año y medio después. Y si bien las economías desarrolladas han sufrido un parón de dimensiones colosales, son los pueblos en desarrollo y las poblaciones más vulnerables, las que se han visto más afectadas por sus consecuencias.
Por ello, ahora que se han empezado a abrir las fronteras nacionales e internacionales, se celebra este día bajo el lema: “Turismo para un crecimiento inclusivo”. Porque el objetivo último es que la reactivación de esta actividad ayude a impulsar la recuperación y el crecimiento de manera circular, distribuyéndose los beneficios que se generen de manera amplia y justa. Y en esa apuesta cada uno de nosotros podemos elegir ser un turista responsable social y medioambientalmente.
¿Cómo?

Te ofrecemos algunas ideas por si te animas a adoptar algunas.
- Empieza por ti mismo. Reserva a través de formato digital, reduciendo el consumo de papel. Aunque es una medida de seguridad tener siempre las reservas o billetes en papel, opta por mapas, guías o facturas en formato electrónico.
2.- Elige bien cómo moverte y minimiza los impactos negativos que tu paso puede generar en el ecosistema o en la sociedad o cultura del lugar que visitas. Si reservas con antelación el transporte y el alojamiento podrás obtener precios más ventajosos y con mejor calidad.
3.- Decídete por alojamientos locales y medioambientalmente sostenibles que produzcan riqueza local.
4.- Evita el derroche de energía y de recursos naturales, especialmente en lugares en vía de desarrollo o ecosistemas naturales. De este modo también minimizarás los residuos locales.

5.- Opta por botellas recargables o tetrabrik . Pueden ser una buena opción para portar agua en tus excursiones diarias, huyendo del plástico.
6.- Se previsor y contrata un seguro de viaje que te ofrezca las coberturas necesarias en caso de cualquier imprevisto de salud, pérdida de equipaje o cancelación.
7.- Difunde los atractivos de ofertas turísticas locales o internacionales que apuesten por la economía local de la zona.
8.- Respeta el valor social, cultural y económico de los pueblos que visites, contribuyendo a que el sector cumpla los objetivos del desarrollo sostenible.

El deseo del ser humano de viajar y explorar es universal, por lo que es esencial un turismo accesible cuyos beneficios sociales y económicos estén al alcance de todos.
El Día Mundial del Turismo 2021 destaca la pujanza del «turismo en aras del crecimiento inclusivo».
En Agua de Aquí, sensibles a esa necesidad de concebir la relación del ser humano con el planeta, de manera simbiótica, nos sumamos a esta apuesta por un turismo responsable, que proteja a las comunidades locales y que trace un camino que ponga a las personas y al planeta a la par con las ganancias que genera. Y ese cambio sustancial empieza por nosotros mismos.