
«Aire saludable, planeta saludable»
Tras el creciente interés de la comunidad internacional por el aire limpio y haciendo hincapié en la necesidad de aumentar los esfuerzos para mejorar la calidad del aire a fin de proteger la salud humana, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó en el 2020, el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.
Si el tema de la anterior edición fue un «Aire limpio para todos», enfocado en los derechos. En este 2021, el lema es «Aire saludable, planeta saludable«, enfatizando los efectos de la contaminación del aire en la salud, particularmente durante la pandemia de COVID-19. Este día tiene como objetivo priorizar la necesidad de un aire saludable y los vínculos de la contaminación atmosférica con otros temas críticos como el cambio climático, la salud humana y planetaria, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una jornada que sirve como una llamada a la acción para alinear esfuerzos colectivamente y reclamar el derecho al aire limpio.

En esa línea, Agua de Aquí está distribuyendo fuentes de agua para las empresas, sin bidones de plástico, y está implementando estrategias para reducir las emisiones de CO2 derivadas del transporte que la reposición conlleva, colaborando en un desarrollo económico más sostenible que permita mejorar la calidad del aire erradicando los altos índices de contaminación atmosférica.
De hecho, el transporte es responsable de más del 30% de las emisiones de CO2 en la UE, de las cuales el 72% proviene del transporte por carretera. Como parte de su trabajo para reducir las emisiones de CO2, la UE se ha comprometido a disminuir las que provienen del transporte un 60% por debajo de los niveles de 1990 para 2050. No obstante, este propósito no será fácil de alcanzar, ya que las reducciones de las emisiones se han ralentizado al haber cada vez más personas que utilizan medios de transporte.
Como consecuencia directa, cada año, cuatro millones de personas en todo el mundo mueren a causa de la calidad del aire que respiran.

Este 2 de septiembre se ha publicado el informe Evaluación global de legislación sobre la contaminación del aire que presenta los resultados de un estudio sobre medidas legales relativas a la calidad del aire en 194 países y la Unión Europea. En el informe se especifica cuáles deben ser algunas de las directrices que se deberían tomar según la Organización Mundial de la Salud y examina la legislación vigente para determinar si están en línea con los estándares de calidad del aire. Y revela que sigue siendo un desafío legal significativo a nivel global, velar por la calidad del aire que compartimos, porque muchos países carecen de legislación que establezca estándares y solo unos pocos abordan la contaminación atmosférica transfronteriza.
Si lo aterrizamos a nuestra vida diaria, dado que la contaminación ambiental del aire es la más importante, la exposición prolongada a altos niveles de contaminación del aire puede provocarnos:
- Incremento del riesgo de infecciones respiratorias
- Asma
- Enfermedades cardíacas
- Derrames cerebrales
- Cáncer de pulmón
- Irritabilidad

Afecciones que cobran mayor incidencia en la población más vulnerable compuesta por niños, ancianos y enfermos.
Agua de Aquí se suma en este 7 de septiembre a la apuesta por un Aire limpio y un cielo azul, evitando transportes innecesarios con nuestras fuentes sin bidones. Una instalación, un solo transporte y sin recarga de bidones mensuales.